2001 Una odisea en el espacio de nuevo en cines

Reestreno de 2001

La mítica película de Stanley Kubrick se reestrena en cines en toda España este jueves en una nueva versión remasterizada.

Es buen momento para rescatar curiosidades y anécdotas de esta película y gracias a Valenciaplaza.com nos hemos encontrado con un montón de de ellas, aquí tienes algunas:

«1. Primero la novela. Tras diversas negociaciones durante la primavera de 1964, Kubrick consiguió convencer al escritor británico Arthur C. Clarkepara que saliera de Ceilán y trabajara junto a él en el proyecto de realizar una película de ciencia ficción lo más realista posible. Se reunieron en Nueva York y Kubrick le propuso un método de trabajo insólito: Primero escribirían la novela y después el guión. Como punto de partida tomaron el relato de Clarke El centinela, de 1948, propuesto por el escritor. Tardaron dos años en tener un texto definitivo.

2. Se iba a titular ‘Viaje más allá de las estrellas’. Como suele ser habitual, 2001 no se iba a titular así, sino Viaje más allá de las estrellas,según el comunicado de prensa que remitió el 21 de febrero de 1965 Metro Goldwyn Mayer cuando informó por primera vez del proyecto.

3. HAL tampoco se iba a llamar HAL. En el primer borrador de la novela se incluía un ordenador femenino al cual se bautizaba Athena, en referencia a la diosa griega de la sabiduría. Es bien conocido que el nombre de HAL procede de IBM. A Kubrick le preocupaba mucho que en la empresa, que colaboró con el largometraje, se sintieran engañados y cuando aseguraron que iban a participar, el cineasta le mandó una carta a uno de sus colaboradores en la que decía: «¿Sabe IBM que uno de los temas principales de la película es un computador psicótico? No quiero meter a nadie en problemas y no quiero que sientan que les han timado».

4. «Nadie hace películas de ciencia ficción de un millón de dólares».Con el primer borrador en la mano, Kubrick, que venía de triunfar conTeléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú? (1964), inició la búsqueda de financiación, que él creía fácil y rápida. Sin embargo recibió respuestas negativas o escépticas al principio. Así sucedió con el legendario agente Lew Wasserman quien, cuando tuvo entre sus manos 2001, le dijo al cineasta: «Chico, nadie gasta más de un millón de dólares en películas de ciencia ficción. Eso sencillamente no se hace». 2001 tuvo un presupuesto inicial de seis millones de dólares, que acabaron siendo diez y medio.

5. El monolito era una pirámide. Mientras Kubrick iba consiguiendo financiación, se iba rehaciendo una y otra vez el guión, en un trabajo digno de Penélope que volvía loco a Clarke. La pirámide de El centinela, la idea original, fue sustituida por un tetraedro negro y después por un cubo transparente, para finalmente ser el monolito que hoy todos conocemos…»

Más anécdotas en este enlace

 

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.