5 películas imprescindibles de Mauren O´Hara

Mauren O´Hara

Este fin de semana fallecía una de las estrellas más brillantes del cine clásico de Hollywood, la irlandesa Mauren O´Hara, a la edad de 95 años.

Con una filmografía no demasiado extensa debido a su temprano retiro profesional en los años 70, tiene en su haber unas cuantas películas memorables que todo buen aficionado al cine debería ver y especialmente los estudiantes de cine y jóvenes profesionales del medio audiovisual.

Hoy hemos seleccionado 5 de esas películas con el fin de hacer nuestro pequeño homenaje a esta actriz, que el pasado año recibió un Oscar honorífico a toda su carrera, premio que se le resistió en su momento.

Aunque su carrera se cimentó en el cine en blanco y negro fue conocida como la reina del Technicolor, cuando esta tecnología hizo su aparición en los años 50, debido a su color pelirrojo que destacaba en la gran pantalla.

Apadrinada por el gran Charles Laughton fue con John Ford con quien llegó al estrellato en Hollywood formando una inolvidable pareja junto a John Wayne y creando momentos mágicos del cine que hoy aquí recordamos.

Estas son para nosotros sus cinco películas inolvidables. ¿Cuáles son las tuyas?

La esmeralda zíngara ( 1939 ):

Qué verde era mi valle ( 1941 ):

De ilusión también se vive ( 1947 ):

Río Grande ( 1950 ):

https://www.youtube.com/watch?v=vRnqJGXgBn4

El hombre tranquilo ( 1952 ):

 

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.