Así se hizo «Grand Piano»

Grand Piano de Eugenio Mira

La película Grand Piano que hoy inaugura el Festival de Cine Fantástico de Sitges nos muestra en la publicación digital Sensacine.com cómo se hizo el film en este vídeo realizado por el diplomado en dirección de la escuela Jose Miguel Idígoras.

El making of muestra la complejidad de llevar a cabo este proyecto donde cine y música se combinan de forma magistral.

Si ya de por sí una película de este tamaño, cercana a los 20 millones de €, es complicada de hacer, la música añade un plus de dificultad que sólo mucho esfuerzo y mucho trabajo han sido capaces de superar. Todo ello sobre un fantástico guión de Damien Chazelle.

Para los que sois alumnos de la escuela os recomendamos especial atención pues alguno de vuestros profesores aparece en las imágenes como Carlos Padilla, encargado de toda la sincronización de los animatics con la grabación y para los que habéis sido alumnos os alegrará saber que varios de vuestros compañeros han sido parte fundamental en los departamentos de fotografía (David Acereto como operador de Cámara ) y Producción (Nicolás Tapia como director de producción) además de lógicamente recordar que la película está dirigida por el también alumno Eugenio Mira.

En breves horas todos ellos podrán ver en Sitges el resultado final de este esperado trabajo.

Cuando dentro de un par de semanas se estrene, podremos disfrutar con esta película, mientras tanto disfruta con estos 15 minutos.

Enhorabuena a todos por hacer una «Grand» película.

Otras Noticias

Historia de España a través del cine

Trucos para la PAU: domina la Historia de España con 13 Películas.

La Historia de España es el mejor culebrón jamás contado: traiciones, amores imposibles y batallas épicas. ¿ El problema ? Que para la PAU hay que saberse todos los capítulos. En Septima Ars te damos el mejor ‘spoiler’: 13 películas que te harán entenderla sin morir en el intento.