Azul y No tan Rosa, de Miguel Ferrari, representa a Venezuela en los premios Goya

Azul y no tan rosa Miguel Ferrari

Como viene siendo tradicional por estas fechas, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España organiza proyecciones de las películas que presentan su candidatura a los diferentes premios Goya que cada año concede.

Concretamente, durante el mes de diciembre podrán verse las 10 películas presentadas por el resto de academias cinematográficas de países iberoamericanos al premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana a entregarse durante la 28 edición de los premios.

Las cintas representan a Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En enero se harán públicas las cuatro películas finalistas.

Destaca este año la ausencia de una representación de una de las cinematografías más importantes del continente americano como es la brasileña, destacando en cambio la presencia de una representación de República Dominicana, país que últimamente está haciendo un gran esfuerzo de desarrollo en materia cinematográfica.

Especialmente emocionante para la escuela Septima Ars es la presencia, como representante de Venezuela de la película «Azul y No tan Rosa» dirigida y escrita por el diplomado Miguel Ferrari. Desde aquí nuestros mejores deseos para esta película y para Miguel, llegar hasta aquí es ya un premio en sí y habla muy bien de la película.

Aunque mayoritariamente son películas de ficción, Colombia presenta un documental y Uruguay un docudrama.

Por si deseas asistir a las proyecciones, que son gratuitas en la propia sede de la Academia en la calle Zurbano 3, a las 19:00 horas, este es el calendario:

4 de diciembre: «Wakolda – El médico alemán», de Lucía Puenzo (Argentina).

5 de diciembre: «Gloria», de Sebastián Lelio (Chile).

11 de diciembre: «La eterna noche de las doce lunas», de Priscilla Padilla Farfán (Colombia).

12 de diciembre: «La película de Ana», de Daniel Díaz Torres (Cuba).

13 de diciembre: «La jaula de oro», de Diego Quemada-Díez (México).

16 de diciembre: «Chicama», de Omar Forero (Perú).

18 de diciembre: «A última vez que vi Macau», de Joao Pedro Rodigues y Joao Rui Guerra da Mata (Portugal).

19 de diciembre: «La montaña», de Tabaré Blanchard e Iván Herrera (República Dominicana).

20 de diciembre: «El Bella Vista», de Alicia Cano Menoni (Uruguay).

23 de diciembre: «Azul y no tan rosa», de Miguel Ferrari (Venezuela).

Previamente a cada película se proyectará un cortometraje de animación presentadas al Goya en este apartado.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.