Detrás de las cámaras de Centauros del desierto.

Centauros del desierto

Para todos los amantes del cine The searchers (Centauros del desierto) es una obra mítica. También es una de las obras en las que de forma recurrente nos apoyamos para enseñar lenguaje audiovisual en los Cursos y Diplomaturas de la escuela.

Traemos hoy a nuestro blog dos documentales sobre dicha película.

The Searchers (1956) A Turning of the Earth con una duración de 33:07, está escrito y dirigido por Nick Redman, narrado por Patrick Wayne y otros, entre los que se encuentran Milius, Pippa Scott ( quien interpreta a la hija mayor de Edwards) , Lana Wood, y las palabras de Harry Carey Jr. en la voz de Peter Rainer. Sus elementos más interesantes son las películas caseras de Wayne y Ford juntos, incluyendo sus juergas.

Por su parte Behind the Cameras ( 21:47 ) muestra la primera incursión del estudio en la televisión en horario estelar. Se trataba de un programa de una hora que se emitió en la ABC -TV de septiembre a septiembre 1955-1956 . Es una mezcla entre el  drama episódico y el material de promoción, del cual surgió  Cheyenne, que pasó a ser un éxito para el propio estudio. El anfitrión era Gig Young y parte del show servía para promocionar  los próximos productos de la Warner. Este documental ofrece cuatro cuasi making-of » que fueron mostrados durante varias semanas en el programa.

 

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.