José Pedro Lopes finaliza el rodaje de The Forest of the Lost Souls

The Forest of the Lost Souls

The Forest of the Lost Souls es el título del primer largometraje dirigido por José Pedro Lopes, diplomado en cinematografía en la escuela.

Actualmente en postproducción es una película de género fantásitco coproducida por la productora portuguesa Anexo 82 y la Dubaití Studio 2203 rodada en las montañas portuguesas de Caramulo, lugar ideal para una película de este género.

La publicación Cineuropa se ha hecho eco de esta película y recoge comentarios del director a propósito del estilo propuesto e intenciones de la película, de las que recogemos aquí un extracto:

«Siempre he sido un gran fan de películas de terror como La noche de Halloween, pero las películas de Carpenter no están necesariamente centradas en los personajes. En este trabajo, quería hacer una especie de cruce entre los estilos de Carpenter y de Linklater»

Le deseamos la mayor de las suertes y éxitos a José Pedro y esperamos ver pronto The Forest of the Lost Souls en los cines.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.