La violencia en el cine en 23 clips

Psicosis Hitchcock

En esta página encontramos un repaso a la violencia a través de la historia del cine y de 23 de sus más reconocidas películas.

Creemos que es artículo es de interés para los estudiantes de cinematografía y audiovisuales pues en estas películas, algunas de ellas míticas gracias a sus innovaciones a la hora de contar historias, pueden ver la propia evolución de la técnica cinematográfica tanto en rodaje como en montaje.

Swinging the first punch - Edison

1.- EL PRIMER GOLPE. En los comienzos del cine Thomas Edison abrió unos salones de juego en Nueva York y además produjo 75 piezas de cine mudo para atraer la demanda. El contenido incluía desde forzudos, a boxeo o peleas de gallos. Este es un ejemplo de una pelea entre 2 gatos:

El gran asalto al tren -

2.- EL GRAN ASALTO AL TREN. En 1903 se convirtió en una de las primeras películas en utilizar técnicas cinematográficas tal cual hoy las conocemos, pero poco convencionales para aquel momento: utilización de una banda sonora, rodaje en localizaciones naturales, movimientos de cámara o edición. Sin embargo, lo que hizo famosa a esta pieza fue su final en el cual un bandido dispara a cámara. Debemos tener en cuenta que el público aún no estaba muy familiarizado con el cine y muchos pensaron que realmente la bala iba a salir de la pantalla. A pesar de esto, la película fue uno de los mayores éxitos comerciales del cine mudo y la gente acudió en masa a verla.

EL nacimiento de una nación - Griffith

3.- EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN. en 1915 D.W: Griffith realizó una de las películas épicas del cine mudo. Innovadora en su concepción y forma de contar la historia la película fue además muy controvertida al tratar el tema del Ku Klux Klan y el racismo desde el punto de vista del sur.

Scarface

4.- CUANDO LOS GANSTERS MANDAN. En los orígenes de Hollywood los principales estudios se encasillaron cada uno es un nicho: la Universal se enfocó en el terror, la MGM musicales y la Warner en las películas de mafias. En 1932 Howard Hwaks realizó Scarface un crudo drama que enfadó a los censores por no condenar la violencia. EL productor Howard Hughes animó a rodar a Hawks esta película a pesar de todo pero finalmente un subtítulo condenaba la violencia. Inspirado en la vida de Al Capone, tampoco satisfizo a éste.

Semilla de maldad

5.- SEMILLA DE MALDAD. La paz instaurada tras la II guerra mundial se vio truncada en 1955 por Richard Brooks y su drama antisocial sobre profesores y violentos estudiantes en Nueva York. La película fue vista por la audiencia como una dura crítica a la juventud y creó una gran controversia por este motivo. Pero cinematográficamente hablando supuso también el lanzamiento de l Rock and Roll al usar música de Bill Haley y los cometas lo que acercó a la juventud a la película.

Más sobre la historia de la violencia en el cine en este enlace

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.