Las 10 reglas de oro del buen cine de Billy Wilder

Billy Wilder

En el libro Conversations with Wilder, Cameron Crowe nos muestra las 10 reglas de Billy Wilder para hacer buenas películas:

1.- El público es manejable.
2.- Agárralo por el cuello y nunca le dejes que ir.
3.- Desarrolla una clara línea de acción para tu protagonista.
4.- Ten claro tu objetivo.
5.- Cuanto más sutil y elegantemente ocultes tus puntos importantes de la trama, mejor escritor eres.
6.- Si tienes un problema con el tercer acto, tu verdadero problema se encuentra en el primer acto.
7.- Consejo de Lubitsch: deja que el público sume dos más dos. Te amarán para siempre.
8.- Al hacer la voz en off, ten cuidado de no describir lo que el público ya ve. Añade algo a lo que están viendo.
9.- El evento que se produce en el segundo punto de giro dispara el acto final de la película.
10.- El tercer acto tiene que construir, construir, construir el ritmo y la acción hasta el último evento, a continuación, se acabó. No pierdas el tiempo.

Como estas otras muchas cosas pueden aprenderse poniéndolas en práctica en los cursos y diplomaturas de Dirección de la Escuela.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.