Las 7 Mejores aplicaciones para cineastas: Pre Producción

Preproducción de cine

Hace unos días publicamos Las 7 mejores aplicaciones para guionistas y ahora para aquellos cineastas que están preparando su nueva producción encontramos este nuevo artículo de indiewire.com de gran interés.

Te lo hemos traducido porque seguro que te interesa.

«Existen muchas aplicaciones fundamentales para hacer cine pero es difícil saber cuál es realmente útil o la que necesitamos nosotros. Este listado simplemente de aplicaciones sólo pretende facilitar tu trabajo de planificación lo que redundará en un rodaje y una postrpoducción más productivos. En algunos casos las aplicaciones realmente complican procesos simples pero éstas deberían simplificar las tareas complicadas.

DSLR Slate (iPhone, iPad, $9.99 – 9 €)

Es una claqueta y carta de color que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Utilizada como una claqueta normal permite incorporar mucha información que no se puede en aquellas como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.

Film Touch (iPhone, iPad, $9.99 – 9€ )

Diseñada para el trabajo de publicidad y videos industriales o musicales también se muestra práctica cuando estás desbordado con las hojas de citación o listados de personal. La aplicación permite importar Pdf con listados o de trabajo y realizar búsquedas de los mismos asociadas a los trabajos realizados.

MapAPic (iPhone, iPad, $3.99 – 3.5€)

Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.

Shot Designer (iPhone, iPad, Gratis)

Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar inmediatamente esta aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además puedes sincronizar y compartir con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set. Existe una versión pro con mayores opciones aún.

Shot designer app

Shot Lister (iPhone, iPad, $13.99 – 12.50€)

Esta aplicación de planificación de rodaje permite al ayudante de dirección y al productor organizar el plan de rodaje y compartir las hojas de rodaje y planificador de forma digital. Es bastante más práctico que hacerlo en post-it o libretas de papel.

ShotPro (iPhone, iPad, $29.99 – 27€)

Los días en que usábamos bocetos y flechas para visualizar nuestra película han quedado atrás. Esta aplicación para previsualizar permite a los cineastas, directores, directores de fotografía y creadores de storyboard construir en 3D toda la escenografía y personajes animados. Puedes construir tus decorados y dar vida a los personajes e incluso llegar al detalle con gestos faciales, control de la iluminación, añadir accesorios incluso múltiples cámaras para cada plano. Se pueden añadir hasta efectos climatológicos.

Storyboard Composer (iPhone, iPad, $14.99 – 13.5€ )

Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetas tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…). Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar y lo mejor de todo no tendrás que redibujar nunca más un storyboard.»

7 aplicaciones de móviles que un cineasta debe tener
Las 7 mejores aplicaciones para guionistas

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.