Los impresionantes Storyboards de Mad Max: Fury Road

Mad Max Fury Road Storyboard

A la hora de hacer una película, y en especial a la hora del diseño de la producción y de la dirección de arte, siempre fue importante desarrollar un storyboard que apoyase la visión y ayudase al equipo a comprender los planos a realizar. También sirve como elemento que permite hacer una primera visualización del posible montaje y buen enlace los diferentes planos. Aún así algunos directores no utilizan esta ayuda, que es muchos casos son una obra de arte en sí misma.

Mad Max Fury Road Storyboard

Sin embargo, en el cine de acción se convierte en un elemento fundamental. Hoy traemos aquí el ejemplo de Mad Max: Fury Road película cuya escenografía es muy interesante y particular por lo que el uso de un storyboard y de múltiples bocetos y previsualizaciones se antoja imprescindible.

Mad Max Fury Road Storyboard

El blog Flavorwire acaba de publicar algunas de estas imágenes, muchas de ellas provenientes del libro The Art of Mad Max: Fury Road que trata precisamente en profundidad toda la concepción visual de la película.

En la escuela siempre recomendaremos a los estudiantes para convertirse en directores de producción y directores cinematográficos el uso de storyboards pero más aún cuando se trate de una película de acción.

Imágenes bajo copyright de ©Warner Bros. Los bocetos originales y el concepto artístico son obra de  Brendan McCarthy, Peter Pound, and Mark Sexton. Algunos diseños corresponden a Paul Jeacock, Olivier Powels, and Maeda Mahiro.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.