¿ Por qué triunfa el género de terror en el cine ?

Cine de terror

Esta podría ser la tesis del reportaje que un grupo de alumnos de la escuela, asociados ahora bajo el nombre de Mafaka Films, han realizado para su Curso de Realización de Televisión Multicámara.

El reportaje se adentra en el concepto de miedo, haciendo un repaso histórico desde las antiguas leyendas al género cinematográfico actual, pasando por las novelas ofreciendo una visión a través de guionistas, directores, actores, psicólogos y público del género.

Para la realización de este trabajo de clase, el equipo contó con la ayuda del portal de cine fantástico ScifiWorld y del Nocturna Film Festival, evento dedicado a los géneros de terror y fantástico, cuya organización ofreció todo tipo de facilidades para realizar grabaciones durante el evento, obteniendo las impresiones de directores como Paco Plaza ( REC ), Álex de la Iglesia ( El día de la Bestia ) o o actores como Robert Englund (Freddy Krueger). También el equipo se desplazó a rodar al Museo de Cera lugar donde apreciar a míticos personajes de este género cinematográfico o a la tienda especializada DePelis.

Este es el resultado del trabajo una vez concluido para vuestro disfrute.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.