¡Qué grande era el cine!

José Luis Garci

Se cumplen 20 años del estreno de ¡Qué grande es el cine!, un mítico programa de TVE, de los que realmente merecía la pena ver.

Con un formato similar al de la clave de José Luis Balbín, este programa dirigido por José Luis Garci proponía el visionado de una película que posteriormente se comentaba gracias a un maravilloso equipo de cinéfilos colaboradores.

Aprendimos mucho con este programa y echamos de menos en la televisión pública algunos similares, programas de los que dan sentido a una cadena pagada con los impuestos de todos, que acercan a la población al arte, la cultura y en este caso concretamente, el cine.

«Hubo un tiempo –un tiempo bastante largo, 10 años- en el que era posible ver en la televisión pública con periodicidad semanal y acompañadas de una tertulia sobre sus entresijos películas como Alguien voló sobre el nido del cuco, Yojimbo oVidas rebeldes. El pasado mes de febrero se cumplieron 20 años del estreno de¡Qué grande es el cine!, el programa que entre 1995 y 2005 forjó el gusto y carácter cinéfilo de una buena parte de los espectadores. Aprovechamos esa fecha tan redonda para recordar las virtudes y achaques de ese hito televisivo.

Casi 500 películas, empezando con El buscavidas y terminando con Fresas salvajes, fueron emitidas en el programa dirigido y presentado por José Luis Garcien la 2 de Televisión Española. Las audiencias nunca fueron masivas: contaban con una media de 500.000 espectadores y picos ocasionales de hasta un millón, pero esas cifras no importaban demasiado porque estaban haciendo lo que una cadena pública debe hacer: difusión cultural ajena a las audiencias que a la vez conseguía convocar a un público fiel que se convirtieron en fans y una década después siguen añorando el programa…»

Leer el artículo entero de Raquel Piñeiro¡Qué grande era el cine! (y cuánto lo echamos de menos)

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.