De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu».
Carlos Valle y Néstor López, creadores de Semillas de Kivu, comenzaron su trayectoria en las aulas de Septima Ars, escuela que ha sido cuna de muchos reconocidos profesionales en la industria audiovisual. Durante su etapa como estudiantes de cine, desarrollaron proyectos que les permitieron adquirir una valiosa experiencia en producción, dirección y guion.
Después de finalizar sus estudios, cada uno siguió caminos profesionales diferentes. Carlos, junto a su hermano Roberto (también antiguo alumno de la escuela), fundó la productora Auntie Films, con la que produjo proyectos como La silla de la Vida, presentado en el Festival de Cannes, y el cortometraje de animación Nacer. Por su parte, Néstor fundó Filmakers Monkeys junto a Pablo D. Solas, produciendo trabajos junto a compañeros como Óscar Romero y Pablo Eguizábal (todos exalumnos de Septima Ars). Uno de sus mayores logros fue Viudas y Mamá, ganador del Premio Goya al Mejor Corto Documental.
Tras estas trayectorias por separado, Carlos y Néstor decidieron unir fuerzas para llevar a cabo Semillas de Kivu, un poderoso documental que los llevó a Kivu, una región afectada por conflictos en la República Democrática del Congo, donde el Dr. Denis Mukwege —Premio Nobel de la Paz y conocido como «El médico que sana a las mujeres»— desarrolla su labor humanitaria. Allí, descubrieron una historia de resiliencia y esperanza que decidieron contar con gran sensibilidad. Semillas de Kivu no solo ha sido aplaudido por su calidad cinematográfica, sino también por su impacto social.
Lecciones inspiradoras para estudiantes de cine y futuros ganadores del Goya.
El logro de Carlos y Néstor, como ganadores del Goya al Mejor Corto Documental, demuestra que estudiar cine puede ser el comienzo de una carrera exitosa. Aquí te dejamos algunas pautas para quienes desean seguir sus pasos y convertirse en ganadores de premios como el Goya:
1. La formación es clave.
Elegir una escuela de cine de calidad, como Septima Ars, es esencial para adquirir las herramientas necesarias y transformar tus ideas en proyectos audiovisuales profesionales. Aquí se forman cineastas que pueden convertirse en futuros ganadores del Goya.
2. La perseverancia te lleva al éxito.
La producción de Semillas de Kivu enfrentó numerosos retos logísticos y financieros. Sin embargo, su determinación les permitió superar todos los obstáculos. Buscaron financiación y apoyos de profesionales y organizaciones, logrando el respaldo necesario para llevar a cabo este proyecto galardonado como Amnistía Internacional y la comunidad de Castilla-La Mancha..
3. Las historias auténticas marcan la diferencia.
El cine tiene el poder de transformar percepciones. Encontrar y contar historias auténticas, como la de Semillas de Kivu, puede abrir muchas puertas. Esta obra documental ha tocado corazones por su mensaje social y su calidad artística.
4. Los premios son la recompensa, pero el viaje es lo más valioso.
Ganar un Goya es un enorme reconocimiento, pero el verdadero éxito radica en el aprendizaje y las conexiones que se forman durante el proceso creativo. Aunque el Premio Goya al Mejor Corto Documental es el máximo logro en España, la experiencia cinematográfica en sí misma es la mayor victoria.
El legado de “Semillas de Kivu” y el impacto de ganar el Goya al Mejor Corto Documental.
El cortometraje Semillas de Kivu, ganador del Goya al Mejor Corto Documental, ha brillado tanto por su calidad cinematográfica como por su poderoso impacto social. Ha puesto en el centro del debate la realidad de una región olvidada, mostrando el potencial del cine documental para generar conciencia y reflexión. Este éxito ha consolidado a Semillas de Kivu como un referente en el cine contemporáneo.
Este logro también ha destacado la calidad de la formación en Septima Ars, que sigue siendo una escuela de cine clave para futuros cineastas ganadores del Goya. Si Carlos y Néstor pudieron hacerlo, ¡tú también puedes!

Estudiar cine: el primer paso hacia tus sueños.
Si tienes una pasión por contar historias a través del cine, sigue el ejemplo de Carlos Valle y Néstor López. Las aulas de una buena escuela de cine pueden ser el primer paso para alcanzar tus sueños y hacerlo junto a compañeros que comparten tus mismos intereses y pasiones. Los creadores de Semillas de Kivu y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental comenzaron siendo estudiantes de cine. Su historia es la prueba de que con pasión, dedicación y una buena formación, los sueños pueden convertirse en realidad.