Sobre la profesión de montador cinematográfico

Curso de Montaje y Postproducción Audiovisual

¿ En que consiste la profesión de montador cinematográfico ? Hoy en día, con tecnología y herramientas al alcance de cualquiera, contestar esta pregunta es más importante que nunca. Porque cada vez son más las personas que consideran que por tener un ordenador y un software ya son montadores. Y nada más lejos de la realidad.

Como cualquier otra profesión del medio audiovisual, y de cualquier otro medio, requiere de algo más que el manejo de unas herramientas. Requiere de conocimientos que sólo el trabajo continuado con diferentes miembros del equipo, como pueden ser el director o el productor, ofrece. Requiere de conocimientos fundamentales de lenguaje audiovisual. Requiere de práctica y experiencia profesional en entornos de trabajos profesionales. Por supuesto, requiere de talento creativo y sentido del ritmo. Y también requiere del hábil manejo de herramientas de edición y postproducción.

La mayoría de la formación que puedes encontrar hoy en día, ya sea presencial u online, sobre esta profesión se centra en el aprendizaje de las herramientas, descuidando lo fundamental, lo que marca la diferencia, que es todo lo demás. Porque las herramientas las puede manejar cualquiera con un poco de destreza… pero el resto requiere tiempo, esfuerzo, sacrificio, material rodado junto a un equipo de producción con un guión… En clase muchas veces comentamos que el montaje supone una re escritura del guión.

Por todo ello en el curso de Montaje y Postproducción de la Escuela Septima Ars nos centramos en que el estudiante aprenda a ser montador, a ser un profesional del montaje. Por supuesto le enseñamos herramientas, un montón de ellas (aunque no todas las que existen en el mercado pues es imposible además de absurdo ya que cambian de forma continua y muchas son similares), con diferentes finalidades: la ambientación y creación de una banda sonora que ayude a contar la historia, la creación del ritmo mediante el montaje de la imagen, la incrustación de efectos visuales realizados en otros medios (infografía por ejemplo), la manipulación del color como herramienta que ayude a contar la historia…de forma que el alumno tenga una visión completa de todo lo que el departamento de Edición, Montaje y Postrproducción de un contenido audiovisual, ya sea para cine, televisión o internet, puede hacer con el fin de mejorar y finalizar convenientemente un guión previamente escrito. Pero lo hacemos de forma que colabora con el resto de profesionales que intervienen en la producción de las prácticas: Directores, Productores, Realizadores, Directores de fotografía…según la fase del proceso en que el trabajo se encuentre porque lo más fundamental de la profesión es aprender a trabajar con otros profesionales.

Esta es también la razón por la que el curso de montaje se incluye en las Diplomaturas de Producción y de Dirección, de forma que el alumno tenga una visión completa del papel que este departamento juega dentro de una producción audiovisual.

El documental The Cutting Edge – The Magic of the Cine, realizado por Wendy Apple ejemplifica de forma magistral aquello que creemos es el trabajo de un montador de cine. Lo extendemos al de cualquier contenido audiovisual hoy en día. Así que hoy lo incluimos en este artículo, a modo de cierre. El mejor cierre posible. Que lo disfrutes.

Otras Noticias

Películas nominadas mejor película premios Oscar

Las 10 Películas Nominadas al Oscar 2025 a Mejor Película: Descubre las Mejores del Año.

Los Premios Oscar 2025 ya tienen a sus finalistas, y este año la Academia ha seleccionado una lista variada de películas. Desde historias épicas hasta relatos íntimos, cada una de las nominadas a Mejor Película refleja lo mejor del séptimo arte. Aquí te presentamos las 10 películas nominadas al Oscar 2025, con sus tráilers, guiones, detalles clave y lo que las hace imperdibles.

De estudiantes de cine a creadores de «Semillas de Kivu» y ganadores del Goya al Mejor Corto Documental

Estudiar cine es el primer paso para quienes sueñan con contar historias inolvidables en la gran pantalla. Pero, ¿cómo transformar esa formación en un éxito reconocido? Carlos Valle y Néstor López, antiguos alumnos de Septima Ars, lo han logrado al convertirse en ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental gracias a Semillas de Kivu. Su historia es un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso con el cine documental, consolidándose como referentes entre los ganadores del Goya en la categoría de cortometraje.